El 90% de la Empresa Familiar en Asturias ve el futuro con optimismo y prevé mantener o aumentar el empleo

El 90% de la Empresa Familiar en Asturias ve el futuro con optimismo y prevé mantener o aumentar el empleo

La asamblea de AEFAS revela una perspectiva positiva y pide un ecosistema favorable por parte de las administraciones

 

La Asociación de la Empresa Familiar Asturiana (AEFAS) ha revelado que el 91,4% de los empresarios familiares de la región consideran que sus perspectivas económicas son "buenas o muy buenas". Según una encuesta realizada durante la asamblea de AEFAS en Oviedo, el 47% de los encuestados planea aumentar su plantilla, mientras que el 53% restante espera mantener los niveles actuales de empleo.

Reclamaciones y desafíos

Durante la asamblea, Íñigo Cabal, presidente de AEFAS, instó a las administraciones a crear un "ecosistema favorable" que no penalice fiscalmente a los empresarios, especialmente en relación a los impuestos de Sucesiones y Donaciones. Cabal también destacó que los principales desafíos para el progreso de las empresas familiares son la falta de trabajadores cualificados (64%) y la alta carga fiscal (47%).

Retos y prioridades

La encuesta subraya que los retos más importantes para las empresas familiares en los próximos años son la digitalización y modernización (64%) y el crecimiento (58%). Estos aspectos son considerados cruciales para mantener la competitividad y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

Intervenciones clave

El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, clausuró el acto de AEFAS, subrayando la necesidad de que las administraciones sean conscientes de los retos y oportunidades que pueden abordar. Sánchez enfatizó la importancia de la formación dual, anunciando que a partir de septiembre toda la Formación Profesional (FP) será dual, integrando a las empresas en el proceso formativo.

Apoyo a la empresa familiar

El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, reconoció los desafíos que enfrentan las empresas familiares y prometió colaborar para agilizar los trámites administrativos. Por su parte, Manuel Iturbe, director territorial Cantabria-Asturias de Banco Santander, destacó la contribución de las empresas familiares al progreso económico y social de la región.

Mesas de debate

La asamblea incluyó dos mesas de debate. La primera, titulada "Innovo, luego existo", moderada por Jorge Suárez (Impulso), contó con Álvaro Platero (Astilleros Gondán), Pedro Luis Fernández (GAM) y Patricia López (ALSA). Los panelistas discutieron sobre la importancia de la innovación, la robotización y la modernización de sus empresas para mantenerse competitivos y adaptarse a las demandas sociales y medioambientales.

La segunda mesa, "Comprometidos con el futuro", moderada por Pelayo García-Bernardo (Ontier), reunió a Simón Pedro Barceló (IEF), Pedro Palomo (Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León), Maite Antón (Asociación de Empresa Familiar de Alicante) e Íñigo Cabal (AEFAS). Los temas abordados incluyeron el compromiso con el territorio, la importancia de la educación en la empresa familiar, la gobernanza y el crecimiento sostenible.

 

Dejar un comentario

captcha