Asturias supera los objetivos medioambientales de la UE con una reducción del 57% en emisiones de CO2

Asturias supera los objetivos medioambientales de la UE con una reducción del 57% en emisiones de CO2

La consejera Nieves Roqueñí destaca el liderazgo de la industria regional y el avance en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono

 

Asturias ha logrado un hito medioambiental significativo al reducir sus emisiones de CO2 en un 57%, superando los objetivos establecidos por la Unión Europea para 2030. La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, anunció hoy este logro durante una jornada de trabajo de la Plataforma Tecnológica Española del CO2.

Logro excepcional en reducción de emisiones

Según Roqueñí, las emisiones de las empresas asturianas bajo el régimen de comercio de derechos de emisión se han reducido un 57% en comparación con 2005, superando el objetivo del 55% fijado por el paquete de medidas 'Objetivo 55' (Fit for 55) de la UE. En 2023, estas ocho empresas emitieron 10,66 millones de toneladas equivalentes de CO2, un resultado que refleja el compromiso y esfuerzo de la industria regional.

Industria innovadora y sostenible

"La industria asturiana fabrica más con menos emisiones de CO2, alineándose con la Ley de Industria de Cero Emisiones Netas aprobada recientemente por la UE", subrayó Roqueñí. Sin embargo, el 43% de las emisiones provienen de procesos productivos difíciles de descarbonizar, como los del vidrio, el acero, el coque y los fertilizantes, debido al uso de materias primas que contienen carbono.

Avances en tecnologías de captura y almacenamiento de CO2

Roqueñí resaltó el "potencial" de Asturias en el desarrollo de tecnologías de captura, almacenamiento, transporte y uso del CO2. Destacó proyectos impulsados por empresas y organizaciones como Hunosa, ArcelorMittal y el INCAR-CSIC, así como la capacidad de empresas tecnológicas como Idesa para fabricar grandes equipos de almacenamiento de carbono.

Compromiso con el futuro sostenible

Asturias se posiciona como un líder en la transición hacia una economía sostenible y de bajas emisiones. La consejera enfatizó la importancia de seguir innovando y desarrollando tecnologías que permitan avanzar en la captura y reutilización del CO2, contribuyendo así a los objetivos globales de sostenibilidad y protección del medio ambiente.

 

Dejar un comentario

captcha