Un 35% de los españoles deja la Declaración de la Renta para el último mes

Un 35% de los españoles deja la Declaración de la Renta para el último mes

Madrid, 5 de junio de 2024 – Con la Campaña de la Renta 2023 en su recta final, se revela que un 35% de los contribuyentes españoles dejan la presentación de su declaración de la renta para el último mes. Desde el pasado 3 de junio, la Agencia Tributaria permite presentar la declaración en persona, siempre y cuando se haya reservado una cita previamente. Esta modalidad llega justo un mes antes del 1 de julio, fecha límite para la presentación.

Procrastinación en la Declaración de la Renta

Según datos del Ministerio de Hacienda, hasta ahora se han presentado 15,2 millones de declaraciones, lo que indica que el 34,8% de los contribuyentes tiende a retrasar la presentación hasta los últimos 30 días. “Ya sea porque prefieren hacerlo en persona, porque no se sienten cómodos realizando el proceso a través de Internet o simplemente por despiste, son muchos los españoles que dejan la declaración para el final”, comenta Borja Aranguren, CEO de Cobee.

Multas por no presentar la declaración

Se espera recibir un total de 23,3 millones de declaraciones en esta campaña, de las cuales 14,6 millones resultarán a devolver, con un importe total de 11.650 millones de euros. Sin embargo, un 2% de los contribuyentes no realiza la declaración, lo que implica que la Agencia Tributaria ingresará la cantidad correspondiente del Modelo 100 con una multa de 200 euros.

Percepción de los impuestos

Para la clase media, que representa a los españoles con ingresos menores a 60.000 euros anuales y asume el 95% de los ingresos por IRPF, la declaración de la renta es un evento significativo. Las cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF alcanzan el 39,5% del salario del trabajador medio, superando en un 14% la media de los países de la OCDE, que es del 34,6%.

Casi el 40% de los españoles consideran que pagan demasiados impuestos y un 59% asegura recibir menos de la Administración de lo que paga en impuestos y cotizaciones, según un estudio del CIS.

Beneficios de la retribución flexible

Cobee, en colaboración con TaxDown, destaca en su ebook ‘Manual Renta 2023’ los beneficios de la retribución flexible para optimizar la declaración de la renta. Según Cobee, los planes de retribución flexible permiten a una persona con el salario promedio en España (1.898 euros mensuales) ahorrar alrededor de 1.025 euros anuales en su declaración de la renta. Esto se debe a que muchos beneficios sociales ofrecidos por las empresas a través de estos planes no están sujetos a impuestos, reduciendo significativamente la carga del IRPF.

“La retribución flexible permite a los empleados acceder a una variedad de servicios y productos sin preocuparse por las implicaciones fiscales, resultando en un ahorro significativo para ellos y sus familias. Además, el potencial de ahorro puede ser aún mayor, ya que la compensación en especie puede representar hasta el 30% del salario bruto de un individuo”, afirma Aranguren.

 

Dejar un comentario

captcha