Descubren el genoma más grande del mundo

Descubren el genoma más grande del mundo

Investigadores del CSIC encuentran un récord en la cantidad de ADN en la especie Tmesipteris oblanceolata

 

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el genoma más grande conocido hasta ahora en cualquier organismo del planeta, encontrado en una rara especie de helecho, Tmesipteris oblanceolata, originaria de Nueva Caledonia. Este notable hallazgo fue realizado por el Instituto Botánico de Barcelona (IBB, CSIC-CMCNB) y revela un tamaño genómico de 160,45 gigabases (Gb), superando al anterior récord de la planta japonesa Paris japonica con 148,89 Gb.

Un viaje a la esencia de la evolución

Tmesipteris oblanceolata, una planta perteneciente a un género con aproximadamente 15 especies, se encuentra distribuida en diversas islas del Pacífico y Oceanía. Este grupo de helechos tiene un linaje que se remonta a hace unos 350 millones de años, mucho antes de que los dinosaurios existieran. En 2023, el equipo del CSIC viajó a Nueva Caledonia para recolectar muestras y analizar su genoma mediante citometría de flujo.

Implicaciones del genoma gigante

El estudio, publicado en la revista iScience, fue dirigido por investigadores del Instituto Botánico de Barcelona, con la colaboración del Real Jardín Botánico de Madrid, Kew Gardens, la Universidad Queen Mary de Londres y el Herbario de Nueva Caledonia. “Basándonos en estudios previos, anticipábamos la existencia de genomas gigantes en Tmesipteris, y este descubrimiento es el resultado de más de una década de investigaciones”, explicó Jaume Pellicer, investigador principal del proyecto.

La investigación también destaca que los genomas más grandes no necesariamente tienen más genes, sino que contienen un gran número de elementos transponibles, descubiertos inicialmente por Barbara McClintock en el maíz, quien recibió el Premio Nobel de Medicina por su trabajo.

El contexto global del tamaño del genoma

Hasta la fecha, se ha estudiado el tamaño del genoma de casi 20,000 organismos eucariotas, revelando una sorprendente diversidad en el árbol de la vida. Genomas gigantes, como el del pez pulmonado (Protopterus aethiopicus) con 129,90 Gb y el tritón de río (Necturus lewisi) con 117,47 Gb, contrastan con los de las plantas, que dominan los rangos más altos. “Seis de los genomas eucarióticos más grandes conocidos están en plantas, incluyendo al muérdago europeo con 100,84 Gb”, comentó Pol Fernández del IBB CSIC-CMCNB.

Futuras investigaciones

La pregunta que ahora se plantea es por qué algunas especies tienen genomas tan grandes y si existe un límite a la cantidad de ADN que un organismo puede albergar. Este descubrimiento abre nuevas vías de investigación sobre la evolución, funcionamiento y adaptación de los organismos con genomas gigantes.

 

Dejar un comentario

captcha