El HUCA revoluciona el tratamiento de tumores con innovadora técnica de crioablación

El HUCA revoluciona el tratamiento de tumores con innovadora técnica de crioablación

16 de mayo de 2024 – El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha dado un paso significativo en el tratamiento de lesiones tumorales complejas en músculos y huesos con la incorporación de una técnica pionera: la crioablación guiada por imagen. Este método utiliza gas argón a temperaturas de hasta -120ºC para destruir tumores de manera precisa y eficaz, ofreciendo una alternativa menos invasiva y más segura.

Un avance en la medicina oncológica

Los servicios de Radiodiagnóstico y Traumatología del HUCA han realizado con éxito la primera intervención utilizando esta técnica. La crioablación guiada por imagen se basa en el uso de una criosonda, una aguja de fino calibre, que se inserta en el tumor a través de la piel. Con la ayuda de avanzados sistemas de imagen médica, como la tomografía computarizada, la ecografía y el angiógrafo, los especialistas pueden posicionar la criosonda con precisión. Una vez en lugar, se aplica gas argón para congelar y destruir las células tumorales.

Beneficios y eficacia

Este innovador tratamiento ofrece numerosos beneficios en comparación con técnicas convencionales. Entre ellos destacan:

  • Menor invasividad: La crioablación requiere solo una pequeña incisión, reduciendo el riesgo de complicaciones.
  • Efecto analgésico: El frío extremo tiene un efecto analgésico natural, disminuyendo la necesidad de fármacos para el dolor.
  • Recuperación rápida: Los pacientes experimentan una recuperación más rápida, con menos dolor postoperatorio y menor uso de analgésicos potentes.

Primera intervención exitosa

El 19 de abril, el HUCA realizó su primera intervención de crioablación en una joven de 20 años con un tumor benigno en la articulación del hombro. El equipo multidisciplinario, compuesto por los especialistas en radiología músculo-esquelética Vicente Santamaría y Luis Martínez-Camblor, y en radiología vascular intervencionista Susana Sanmartino y Carlos Ariza, llevó a cabo el procedimiento con el apoyo del Hospital Policlínico La Fe de Valencia. La operación se realizó sin complicaciones y la paciente muestra una evolución favorable.

Ampliación de la técnica a otros tumores

Además de tratar tumores óseos benignos y de partes blandas, la crioablación se está explorando para su uso en tumores pulmonares, renales y de mama, así como en tratamientos paliativos para metástasis óseas dolorosas. La Sección de Radiología de Mama del HUCA ya ha utilizado esta técnica durante más de un año con excelentes resultados, ofreciendo una opción terapéutica eficaz y segura para lesiones benignas y tumores en fases iniciales.

Perspectivas futuras

Se estima que entre 6 y 10 pacientes al año se beneficiarán inicialmente de esta técnica innovadora en el HUCA. La crioablación representa un avance significativo en el tratamiento de tumores, reduciendo el tiempo de hospitalización y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

La introducción de la crioablación guiada por imagen en el HUCA marca un hito en la lucha contra el cáncer. Este método no solo mejora la precisión y la seguridad del tratamiento, sino que también acelera la recuperación de los pacientes, consolidando al HUCA como un referente en innovación médica y tratamiento oncológico.

Dejar un comentario

captcha