Comida de Exaltación del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos en torno al queso de Fuente.

Comida de Exaltación del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos en torno al queso de Fuente.

Celebrada en el restaurante El Acebo, de Oviedo, el 30 de enero de 2025.

 

El Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos en su afán por profundizar en el conocimiento, divulgación y promoción de los quesos en general, y asturianos en particular. Así como de desarrollar actividades relacionadas con la cultura de los quesos y la gastronomía en general, ha realizado en su comida mensual de “Exaltación al queso”-–la número 86 desde su creación en junio de 2013- en torno al queso “DE FUENTE”, también denominado “Conco” “Duernu” y “Masera”.

Ancestral elaboración, prácticamente extinguido, autóctono de la comarca del Trubia y en especial de Proaza, que recibe el nombre del recipiente donde se elabora: piezas de madera de diferentes tamaños y formas.

Cuyo proceso de elaboración parte de una cuajada obtenida de la leche entera y cruda de vaca ácida o enzimática, que se desuera en un trapo o “fardela” o en una barreña de barro durante dos o tres días. Que seguidamente se vierte en un recipiente y se le añade el “furmientu", queso madre similar a la masa madre en el pan, y se mezcla bien mediante el removido de abajo a arriba. Proceso que hay que realizar cada día o cada dos máximos para que no se forme costra. A la que se añade, opcionalmente, orujo pero nunca otro tipo de bebida alcohólica, que se suele realizar al cabo de una semana. Y también, opcionalmente, manteca de vaca, en este caso añadida en los últimos días antes de su consumo. Siendo entre tres y seis meses su maduración, con su removido diario, para una degustación óptima.

 

 

 

La Exaltación realizada los círculianos y sus invitados, entre los que se encontraban el alcalde de Proaza –Fernando Figaredo- y la alcaldesa de Santo Adriano –Elvira Menéndez-, giró en torno al queso elaborado por las hermanas Candi y Rosa Vázquez González en Caranga de Arriba (Proaza), queseras artesanas domésticas que están valorando crear una quesería industrial.

 

 

Que con una maduración de tres meses se degusto solo, con orégano, mermelada de figos de Caranga y pan de escanda de aperitivo; con espárragos rellenos de caviar de oricios y napados con el queso, de primero; pote de castañas al estilo de Proaza, de segundo, para concluir con la propuesta golosa de frixuelu relleno de queso de 10 días mezclado con mermelada de arándanos.

 

 

Comensales que recibieron las explicaciones de las queseras de su elaboración y el menú a degustar previa a su ingesta. Y que les correspondieron al final de la comida con la entrega de un cuadro de agradecimiento tanto a ambas, como al responsable del restaurante El Acebo de Oviedo, en cuyas instalaciones se realizó la comida.

 

 

AUTOR: Luis Javier Del Valle Vega.

MÁS INFORMACIÓN: www.dendecaguelu.com

 

 

 

Dejar un comentario

captcha