Cata de Luis Javier Del Valle en Fitur 2025 de quesos DOP Afuega´l Pitu, en el estand de la Fepet.

Cata de Luis Javier Del Valle en Fitur 2025  de quesos DOP Afuega´l Pitu, en el estand de la Fepet.

Impartida el viernes, 24 de enero, en el marco de actividades en el estand de la Federación de Española de Periodistas y Escritores de Turismo.

 

Con motivo de la celebración de FITUR 2025 en Madrid, la FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo) ha organizado por primera vez una serie de actividades, presentaciones y catas en su stand sito en el pabellón 10, durante los tres días para profesionales los días 22, 23 y 24 de enero.

El último de los días, el viernes 25, el protagonismo fue para los federados asturianos, con la presentación de Redes Natural, la asociación de empresarios del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Redes. Y del certamen internacional de fotografía y vídeo de naturaleza, montaña y aventura “Memorial María Luisa” de Infiesto, por su presidente Román Benito Pérez.

 

 

 

Que fueron presentados por los federados asturianos Esther Canteli y Carlos Cuesta, al igual que hicieron con su compañero Luis Javier Del Valle. El secretario del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, Quesero Mayor de Asturias 2016 y Afuega´l Pitu de Oro 2024, impartió una cata a sus colegas y otros asistentes sobre el queso Afuega´l Pitu con Denominación Protegida de Origen.

Las especificaciones técnicas y organolépticas, sus tipos y variedades existentes –blancos y roxos, y atroncaos y de trapu- del ancestral queso asturiano documentado por primera vez en 1705 por Fray Benito Feijoo y que cuenta con la declaración de DOP desde el año 2003, abarcando su territorio 13 de los 79 concejos asturianos y con 7 queserías acogidas productoras en la actualidad. Así como las explicaciones sobre su nombre y las peculiaridades de la variedad roxa, centraron su intervención.

 

 

A la que continuo la degustación de los quesos blancos y roxos de la variedad Atroncaos, que fueron acompañados de sidra natural de DOP Sidra de Asturias, que en noviembre de 2024 fue declarada por la Unesco “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, escanciada por Emilio Rubio de la sidrería La Montera Picona de Ramón, de Gijón, que se desplazó desde el estand del Principado de Asturias donde prestó sus servicios profesionales en la sidrería en él habilitado.

Y que fue presentado por Luis Javier, destacando y agradeciéndole su apuesta por el Afuega´l Pitu, ya que su establecimiento fue el ganador de la subasta profesional de los quesos ganadores en el XLIII Certamen del Quesu Afuega´l Pitu celebrado en La Foz de Morcín, pagando por los mismos //3.000// euros. A la vez que fue uno de los ocho finalistas entre los 24 participantes en el “I Concurso de platos elaborados con quesu Afuega´l Pitu” del que el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos fue uno de sus coorganizadores.

Quesos que también se pudieron armonizar con el vino Tarón 4 M, de la DOP Rioja, explicado y servido por Alberto Lucas, de la distribuidora madrileña Telma Europea.

 

 

AUTOR: Luis Javier Del Valle Vega.

MÁS INFORMACIÓN: www.dendecaguelu.com

 

 

 

Dejar un comentario

captcha